ASPECTO
|
CREACIONISMO
|
PANSPERMIA
|
BIG BANG
|
PLANTEAMIENTOS
|
Esta teoría establece que el universo se originó por un acto de creación. Se fundamenta en la revelación divina que aparece en el libro del génesis, capítulos del 1al 11 y otros pasajes del antiguo y nuevo testamento. Se basa en que un ser todopoderoso
(Dios) es el creador del universo
|
Esta teoría plantea que el universo se habría originado por medio de
esporas que viajan por el espacio. El polvo estelar presenta partículas
orgánicas que podrían haber determinado
microorganismos de vida extraterrestre. Todas las evidencias apuntan a
demostrar que en el espacio exterior,
existe materia orgánica similar a la de la tierra
|
La teoría mantiene que, en un instante (una
trillonésima parte de un segundo) tras el beban, el universo se expandió con
una velocidad incomprensible desde su
origen de tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión
aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes
miles de millones de años
|
EVIDENCIA
|
la mejor evidencia a favor del creacionismo esla afirmación de Dios Mismo de que Él creó la luz,
el universo, la Tierra y toda la vida. La teoría del Big Bang es la actual explicación
científica de nuestros orígenes. Coloca al origen de nuestro universo en un momento
específico en el pasado. Entonces, ya sea que creamos en la ciencia, en la
creación, o en ambas, creemos que vinimos de la nada en un determinado momento en el pasado. La diferencia es
que el Big Bing establece que todo fue
creado de la nada sin causa
|
Químicos prebióticos han sido detectados en nubes interestelares (similares a aquellas en que el Sistema Solar se formó), cometas y meteoritos.
Por lo menos parece que algunos de los ingredientes para la vida, tales como
aminoácidos, pueden haber caído del cielo, además de ser fabricados aquí en
la Tierra. Fred Hoyle y Chandra Wickramasinghe han argumentado
persistentemente desde el decenio de 1970 que las sustancias orgánicas
complejas, y quizás incluso primitivos organismos, podrían haber evolucionado
|
La ley de Hubble: Según Hubble, las distancias y velocidades de
las galaxias, presentan una relación muy sencilla: mayor distancia de
nosotros hay una mayor velocidad de alejamiento, esto indica que las galaxias
muy remotas se alejan hasta unos 60.00 kilómetro cada segundo.
La radiación de fondo o eco cósmico del Universo: En 1965, los físicos
Armo Pensáis y Robert Wilson probaron un detector de microondas muy sensible
y descubrieron
|
lunes, 9 de noviembre de 2015
CUADRO COMPRATIVO DE LAS TEORIAS DE LA CREACION DEL UNIVERSO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario