martes, 17 de noviembre de 2015

CURIOSIDADES DE QUÍMICA

CURIOSIDADES DE QUÍMICA


  •  Un nombre químico correcto para el agua es monóxido de hidrógeno
  • Si condensas el oxígeno en forma líquida o sólida, tendría un color azul
  •  La única letra que no aparece en la tabla periódica es la J
  •  El cuerpo humano posee tanta cantidad de carbono como para hacer alrededor de 9’000 lápices
  •  La mayoría de las aves no tienen receptores para la capsina, compuesto responsable de la sensación de calor cuando comemos picantes
  •  El alimento con mayor cantidad de carbohidratos (azúcares) es la papa
  •  Las escamas de pescados son un ingrediente común en el lápiz labial (lipstick)
  •  Un café expresso contiene menos cafeína que un café normal
  •   Un gramo de limón contiene más azúcar que un gramo de fresa
  •   La sangre de la langosta es incolora y si es expuesta al aire se torna azul

domingo, 15 de noviembre de 2015

¿Es dañina la nieve?

¿Es dañina la nieve?

 
La nieve refleja en alto grado las radiaciones ultravioletas, lo que puede causar un tipo de ceguera llamada fotoqueratitis. Por esta razón, es importante usar gafas protectoras si vamos a permanecer mucho rato a la intemperie cuando está nevando.

¿Por qué son cálidos los iglús?

¿Por qué son cálidos los iglús?

 
Dentro de un iglú puede haber hasta 100 grados más de calor que en el exterior, lo que los hace lugares cálidos y agradables para vivir. ¿Pero como es posible esto? Pues gracias a las propiedades aislantes de la nieve que permiten construir paredes de bloques de hielo, dentro de las cuales el calor del cuerpo de los habitantes crea un clima confortable.
Como vemos la nieve es un fenómeno climático muy interesante que te permite observar de manera cotidiana algunas de las leyes fundamentales de la física

Todos los copos de nieve son diferentes


Todos los copos de nieve son diferentes

 
Muchas personas creen que todos los copos de nieve son diferentes, pero esto no es más que un mito. Aunque es cierto que existen muchos tipos de formas en los cristales de hielo que caen al nevar, en 1988 un científico dio con dos copos de nieve idénticos.
a estructura de los copos de nieve puede variar, pero en todos los casos se mantiene una característica común: poseen 6 caras

En realidad la nieve no es blanca

 En realidad la nieve no es blanca

De todas las cosas que puedo contarte sobre la nieve, esta es la más sorprendente: la nieve no es blanca. ¿Cómo es esto posible? Bueno, la nieve es realidad es incolora y transparente. Lo que vemos es resultado de la absorción de los rayos del sol por la superficie compleja de los copos de nieve, que es reflejado en longitudes de onda que nuestros ojos captan como blanco.

¿Sabías que…
… la mejor manera de aliviar la sensación de ardor al comer picante es bebiendo alcohol?

Los picantes contienen alcaloides denominados capsaicinoides que estimulan las mismas terminaciones nerviosas que el calor en la boca. Ante esta sensación nuestra conducta nos pide a gritos beber agua fría para calmar el picor, pero esta acción es completamente inútil porque no se está generando calor real y porque los aceites de la capsina son insolubles en agua. Mucho mejor tener a mano un buen vaso de licor y cuanto mayor sea su graduación, más rápido será el alivio. - See more at: http://triplenlace.com/2011/12/02/curiosidades-de-la-quimica/#sthash.sQ7gG2Wc.dpuf
¿Sabías que…
… la mejor manera de aliviar la sensación de ardor al comer picante es bebiendo alcohol?

Los picantes contienen alcaloides denominados capsaicinoides que estimulan las mismas terminaciones nerviosas que el calor en la boca. Ante esta sensación nuestra conducta nos pide a gritos beber agua fría para calmar el picor, pero esta acción es completamente inútil porque no se está generando calor real y porque los aceites de la capsina son insolubles en agua. Mucho mejor tener a mano un buen vaso de licor y cuanto mayor sea su graduación, más rápido será el alivio. - See more at: http://triplenlace.com/2011/12/02/curiosidades-de-la-quimica/#sthash.sQ7gG2Wc.dpuf  NB
¿Sabías que…
… la mejor manera de aliviar la sensación de ardor al comer picante es bebiendo alcohol?

Los picantes contienen alcaloides denominados capsaicinoides que estimulan las mismas terminaciones nerviosas que el calor en la boca. Ante esta sensación nuestra conducta nos pide a gritos beber agua fría para calmar el picor, pero esta acción es completamente inútil porque no se está generando calor real y porque los aceites de la capsina son insolubles en agua. Mucho mejor tener a mano un buen vaso de licor y cuanto mayor sea su graduación, más rápido será el alivio. - See more at: http://triplenlace.com/2011/12/02/curiosidades-de-la-quimica/#sthash.sQ7gG2Wc.dpuf
¿Sabías que…
… la mejor manera de aliviar la sensación de ardor al comer picante es bebiendo alcohol?

Los picantes contienen alcaloides denominados capsaicinoides que estimulan las mismas terminaciones nerviosas que el calor en la boca. Ante esta sensación nuestra conducta nos pide a gritos beber agua fría para calmar el picor, pero esta acción es completamente inútil porque no se está generando calor real y porque los aceites de la capsina son insolubles en agua. Mucho mejor tener a mano un buen vaso de licor y cuanto mayor sea su graduación, más rápido será el alivio. - See more at: http://triplenlace.com/2011/12/02/curiosidades-de-la-quimica/#sthash.sQ7gG2Wc.dpuf

lunes, 9 de noviembre de 2015

El universo podría estar lleno de oasis de vida

El universo podría estar lleno de oasis de vida

oasis-cosmos

Partiendo de la base de la teoría panspérmica o cosmozoica, un equipo de astrofísicos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) ha planteado en su última investigación que sería posible encontrar vida repartida por todo el universo formando parte de pequeños oasis de fácil localización.

¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO? Esta pregunta lleva en la mente del ser humano desde tiempos inmemoriales. Si no fuese así y aceptásemos como plausible la teoría de la panspermia, ¿cómo podríamos encontrar esos otros lugares con vida?

Según los científicos, esta expansión de la vida seguiría un patrón simple y reconocible para nosotros, algo así como una huella de oasis de vida espacial salpicando el cosmos, como semillas de vida que se esparcen e incluso se superponen unas a otras, o quizá como “burbujas que explotan en una olla de agua hirviendo”, explica Henry W. Lin, coautor del estudio.

Dando por válida esta teoría, estas semillas que crearían puntos donde la vida se habría abierto paso en las condiciones idóneas. Si detectamos signos de vida en las atmósfera de otros mundos, podrían establecerse ciertos patrones para localizar estos lugares partiendo de la base de lo que conocemos sobre la Tierra.

“La vida podría expandirse de una estrella anfitriona a otra en un patrón similar al del estallido de una epidemia. En este sentido, la Vía Láctea se vería infectada por núcleos o bolsas de vida”, afirma Avi Loeb, coautor del trabajo

Premio Nobel de Química a los estudios sobre reparación del ADN




Premio Nobel de Química a los estudios sobre reparación del ADN

premio-nobel-quimica

El Premio Nobel de Química de 2015 ha sido concedido conjuntamente a los científicos Tomas Lindahl (Suecia) del Instituto Francis Crick y el Laboratorio Clare Hall de Reino Unido, Paul Modrich (EE.UU.) del instituto Médico Howard Hughes y la Universidad Duke de Estados Unidos y Aziz Sancar (Turquía) de la Universidad del Sur de Carolina de Estados Unidos, por sus investigaciones sobre la mecánica de reparación del ADN, según ha anunciado la Real Academia de las Ciencias Sueca.


Los tres científicos han sido galardonados con el Nobel de Química gracias al desarrollo de un mapa a nivel molecular de los diferentes métodos que coexisten en cada una de las células del cuerpo humano, cómo funcionan estos sistemas de manera detallada, con objeto de detectar y eliminar errores en el código genético. Sus investigaciones han servido y sirven para eliminar mutaciones genéticas que pueden causar enfermedades tan letales como el cáncer.

Tomas Lindahl descubrió una maquinaria molecular, la reparación por escisión de base, que contrarresta continuamente el colapso de nuestro ADN (el ritmo de descomposición del ADN debería haber hecho imposible la vida en nuestro planeta); Paul Modrich demostró cómo las células corrigen los errores que se producen cuando el ADN se replica durante la división celular (los defectos en este sistema conducen a crear una variante hereditaria de cáncer de colon, por ejemplo); por último, Aziz Sancar ha logrado delimitar la reparación de ADN por escisión de nucleótidos, el mecanismo que emplean las células para reparar el daño producido por los rayos UV al ADN (los defectos en este sistema conducen a cáncer de piel)

“Su trabajo ha aportado un conocimiento fundamental de las funciones vitales de las células; han sido premiados por haber mostrado, a nivel molecular, cómo las células reparan un ADN dañado y preservan la información genética, lo que puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer”, explica la academia en un comunicado.

CUADRO COMPRATIVO DE LAS TEORIAS DE LA CREACION DEL UNIVERSO



ASPECTO
CREACIONISMO
PANSPERMIA
BIG BANG
PLANTEAMIENTOS
Esta teoría establece que el universo se originó por un acto de creación. Se fundamenta en la revelación divina que aparece en el libro del génesis, capítulos del 1al 11 y otros pasajes del antiguo y nuevo testamento. Se basa en que un ser todopoderoso (Dios) es el creador del universo
Esta teoría plantea que el universo se habría originado por medio de esporas que viajan por el espacio. El polvo estelar presenta partículas orgánicas que podrían haber determinado microorganismos de vida extraterrestre. Todas las evidencias apuntan a demostrar que en el espacio exterior, existe materia orgánica similar a la de la tierra
La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el beban, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen de tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años
EVIDENCIA
la mejor evidencia a favor del creacionismo esla afirmación de Dios Mismo de que Él creó la luz, el universo, la Tierra y toda la vida. La teoría del Big Bang es la actual explicación científica de nuestros orígenes. Coloca al origen de nuestro universo en un momento específico en el pasado. Entonces, ya sea que creamos en la ciencia, en la creación, o en ambas, creemos que vinimos de la nada en un determinado momento en el pasado. La diferencia es que el Big Bing establece que todo fue creado de la nada sin causa
Químicos prebióticos han sido detectados en nubes interestelares (similares a aquellas en que el Sistema Solar se formó), cometas y meteoritos. Por lo menos parece que algunos de los ingredientes para la vida, tales como aminoácidos, pueden haber caído del cielo, además de ser fabricados aquí en la Tierra. Fred Hoyle y Chandra Wickramasinghe han argumentado persistentemente desde el decenio de 1970 que las sustancias orgánicas complejas, y quizás incluso primitivos organismos, podrían haber evolucionado
La ley de Hubble: Según Hubble, las distancias y velocidades de las galaxias, presentan una relación muy sencilla: mayor distancia de nosotros hay una mayor velocidad de alejamiento, esto indica que las galaxias muy remotas se alejan hasta unos 60.00 kilómetro cada segundo.
La radiación de fondo o eco cósmico del Universo: En 1965, los físicos Armo Pensáis y Robert Wilson probaron un detector de microondas muy sensible y descubrieron


TEORÍA DEL ESTADO OSCILANTE

TEORÍA DEL ESTADO OSCILANTE
 

La teoria del universo oscilante  sostiene que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones.

El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su propia gravedad es conocido como Big Crunch, marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo.

Esta teoría fue planteada por el profesor Paul Steinhardt, profesor de física teórica en la Universidad de Princeton.

TEORÍA DELESATADO ESTACIONARIO

 TEORÍA DELESATADO ESTACIONARIO



La teoria del estado estacionario se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los seguidores de esta teoría consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin: no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará en un futuro lejano, para volver a nacer.
El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía Láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis principio cosmológico. 
En 1948, algunos astrónomos retomaron este principio y le añadieron nuevos conceptos, como el principio cosmológico perfecto. Este establece, en primer lugar, que el universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido y en segundo término, que el aspecto general del universo no solo es idéntico en el espacio sino también en el tiempo.

TEORÍA INFLACIONARIA




 TEORÍA INFLACIONARIA


Junto a la que acabamos de ver, esta es otra de las más aceptadas y mejor fundamentadas. La teoría de inflación cósmica, popularmente conocida como la teoría inflacionaria, formulada por el gran cosmólogo y físico teórico norteamericano Alan Guth, intenta explicar los primeros instantes del universo basándose en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro.
Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (las cuatro fuerzas fundamentales del universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), provocando el origen del universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, aún cuando la atracción de la gravedad frena las galaxias, el universo todavía crece y absolutamente todo en el universo está en constante movimiento.

lunes, 26 de octubre de 2015

TEORIA DEL BIG BANG

Teoría del Big Bang

La teoría de la gran explosión, mejor conocida como la teoría del big bang,es la más popular y aceptada en la actualidad. Esta teoría, a partir de una serie de soluciones de ecuaciones de relatividad general,supone que hace entre unos 14 000 y 15 000 millones de años, toda la materia del universo (lo cual incluye al universo mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña, hasta que explotó en un violento evento a partir del cual comenzó a expandirse.
Toda esa materia, comprimida y contenida en un único lugar, fue impulsada tras la explosión, comenzó a expandirse y se acumuló en diversos puntos. En esa expansión,la materia se fue agrupando y acumulando para dar lugar a las primeras estrellas y galaxias, formando así lo que conocemos como el universo.
Los fundamentos matemáticos de esta teoría incluyen la teoría de la relatividad de Albert Einstein junto a la teoría estándar de partículas fundamentales. Todos estos aspectos,no solo hacen de esta la teoría más respetada,sino que dan lugar a nuevas e interesantísimas cuestiones,como por ejemplo si el universo seguirá en constante expansión por el resto de los tiempos o si por el contrario, un evento similar al que le dio origen puede hacer que el universo entero vuelva a contraerse,entre otras.

TEORIAS DEL ORIGUEN DE UNIVERSO

TEORIAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO

Desde tiempos inmemoriales,el génesis universal ha sido una gran espina para el ser humano y a lo largo de los años, una variedad de planteamientos se han formulado para encontrar una explicación plausible.Te invito a que le echemos un breve vistazo a estas teorías del origen del universo, las más elementales al momento de hablar del nacimiento de nuestro universo.

Las 4 teorías fundamentales del origen del universo

Existen cuatro teorías fundamentales que explican el origen del universo. Estas son:
  • La teoría del Big Bang
  • La teoría inflacionaria
  • La teoría del estado estacionario
  • La teoría del universo oscilante

jueves, 15 de octubre de 2015

¿QUÉ ES MATERIA?

MATERIA

definicion:

es todo lo que tiene masa , peso , volmen y ocupa un lugar en el espacio.
La materia puede ser una sustancia química pura o una mezcla de sustancias

 estado de la materia y sus caracteristicas

solido: 

  • espacios intermoleculares pequeño

  • fuerza de cohesion mayor que la de repulsión 

liquido

  • espacios intermoleculares medianos

  • fuerza de cohesión igual que la de repulsion

gaseoso

  • espacios intermoleculares grandes

  • fuerza de repulsón mayor que la de cohesión

plasmatico

  • espacios intermoleculares muy grandes

  • fuerza de repulsón mayor que la de cohesión

 

¿QUÉ ES LA QUÍMICA?

química

Definicion:

Quimica es la ciencia experimental que estudia las propiedades,estructura, composición,transformacíon y leyes de la materia a nivel subatómica,atómica, molecular y macromolecular

 Etimologia:

La palabra química procede de la palabra «alquimia», un antiguo conjunto de prácticas protocientíficas que abarcaba diversos elementos de la actual ciencia, además de otras disciplinas muy variadas como la metalurgia, la astronomia , la filosofia, elmisticismo o la medicina.La alquimia, practicada al menos desde alrededor del año 330, además de buscar la fabricación de oro estudiaba la composición de las aguas, la naturaleza del movimiento, del crecimiento, de la formación de los cuerpos y su descomposición, la conexión espiritual entre los cuerpos y los espíritus.Un alquimista solía ser llamado en lenguaje cotidiano «químico», y posteriormente se denominaría química al arte que practicaba.
A su vez alquimia deriva de la palabra árabe al-kīmīā (الکیمیاء). En origen el término fue un préstamo tomado del griego, de las palabras χημία o χημεία (quemia y quemeia respectivamente). La primera podría tener origen egipcio.. Muchos creen que al-kīmīā deriva de χημία, que a su vez deriva de la palabra Chemi o Kimi, que es el nombre antiguo de Egipto en egipcio. La otra alternativa es que al-kīmīā derivara de χημεία, que significa «fusionar»