lunes, 26 de octubre de 2015

TEORIA DEL BIG BANG

Teoría del Big Bang

La teoría de la gran explosión, mejor conocida como la teoría del big bang,es la más popular y aceptada en la actualidad. Esta teoría, a partir de una serie de soluciones de ecuaciones de relatividad general,supone que hace entre unos 14 000 y 15 000 millones de años, toda la materia del universo (lo cual incluye al universo mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña, hasta que explotó en un violento evento a partir del cual comenzó a expandirse.
Toda esa materia, comprimida y contenida en un único lugar, fue impulsada tras la explosión, comenzó a expandirse y se acumuló en diversos puntos. En esa expansión,la materia se fue agrupando y acumulando para dar lugar a las primeras estrellas y galaxias, formando así lo que conocemos como el universo.
Los fundamentos matemáticos de esta teoría incluyen la teoría de la relatividad de Albert Einstein junto a la teoría estándar de partículas fundamentales. Todos estos aspectos,no solo hacen de esta la teoría más respetada,sino que dan lugar a nuevas e interesantísimas cuestiones,como por ejemplo si el universo seguirá en constante expansión por el resto de los tiempos o si por el contrario, un evento similar al que le dio origen puede hacer que el universo entero vuelva a contraerse,entre otras.

TEORIAS DEL ORIGUEN DE UNIVERSO

TEORIAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO

Desde tiempos inmemoriales,el génesis universal ha sido una gran espina para el ser humano y a lo largo de los años, una variedad de planteamientos se han formulado para encontrar una explicación plausible.Te invito a que le echemos un breve vistazo a estas teorías del origen del universo, las más elementales al momento de hablar del nacimiento de nuestro universo.

Las 4 teorías fundamentales del origen del universo

Existen cuatro teorías fundamentales que explican el origen del universo. Estas son:
  • La teoría del Big Bang
  • La teoría inflacionaria
  • La teoría del estado estacionario
  • La teoría del universo oscilante

jueves, 15 de octubre de 2015

¿QUÉ ES MATERIA?

MATERIA

definicion:

es todo lo que tiene masa , peso , volmen y ocupa un lugar en el espacio.
La materia puede ser una sustancia química pura o una mezcla de sustancias

 estado de la materia y sus caracteristicas

solido: 

  • espacios intermoleculares pequeño

  • fuerza de cohesion mayor que la de repulsión 

liquido

  • espacios intermoleculares medianos

  • fuerza de cohesión igual que la de repulsion

gaseoso

  • espacios intermoleculares grandes

  • fuerza de repulsón mayor que la de cohesión

plasmatico

  • espacios intermoleculares muy grandes

  • fuerza de repulsón mayor que la de cohesión

 

¿QUÉ ES LA QUÍMICA?

química

Definicion:

Quimica es la ciencia experimental que estudia las propiedades,estructura, composición,transformacíon y leyes de la materia a nivel subatómica,atómica, molecular y macromolecular

 Etimologia:

La palabra química procede de la palabra «alquimia», un antiguo conjunto de prácticas protocientíficas que abarcaba diversos elementos de la actual ciencia, además de otras disciplinas muy variadas como la metalurgia, la astronomia , la filosofia, elmisticismo o la medicina.La alquimia, practicada al menos desde alrededor del año 330, además de buscar la fabricación de oro estudiaba la composición de las aguas, la naturaleza del movimiento, del crecimiento, de la formación de los cuerpos y su descomposición, la conexión espiritual entre los cuerpos y los espíritus.Un alquimista solía ser llamado en lenguaje cotidiano «químico», y posteriormente se denominaría química al arte que practicaba.
A su vez alquimia deriva de la palabra árabe al-kīmīā (الکیمیاء). En origen el término fue un préstamo tomado del griego, de las palabras χημία o χημεία (quemia y quemeia respectivamente). La primera podría tener origen egipcio.. Muchos creen que al-kīmīā deriva de χημία, que a su vez deriva de la palabra Chemi o Kimi, que es el nombre antiguo de Egipto en egipcio. La otra alternativa es que al-kīmīā derivara de χημεία, que significa «fusionar»